miércoles, 8 de mayo de 2013

Interacciones inter e intra específicas




INTERACCIONES INTER-ESPECIFICAS
NOMBRE
EN QUE CONSISTE
IMÁGENES
Neutralismo (0,0)
Entre dos población, que comparten un espacio definido, ecosistema, no hay afectación de una población a otra, por sus acciones.(cebras y hormigas)



Competencia (-,-)
Las especies se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente. (tigre y león compiten por su alimento)










Mutualismo Obligatorio. Simbiosis (+,+)
Ambas especies se benefician, obligatoria,  ninguna puede sobrevivir sin la presencia de la otra. (anemona de mar trasportada por un cangrejo, este le provee movilidad y protección y la anemona alimento)

Mutualismo no obligatorio. Protocooperación (+,+)
Ambas poblaciones se benefician de alguna manera, pero la relación no es esencial para la supervivencia de ninguna.
(el ave obtiene alimento mientras al mismo tiempo los retira del mamífero, ala igual que algunos peces pequeños con los tiburones en el mar)






Mimetismo Mülleriano (+,+)
Semejanza de dos o más especies desagradables o peligrosas, lo cual aumenta el rechazo por parte del depredador. (en general los animales de colores fuertes en la naturaleza indican que son peligroso, tóxicos; rana dorado dorado, monstruo de gila)


 

Mimetismo Batesiano (+,-)
una especie sabrosa o inofensiva (imitadora) trata de asemejarse a una especie de mal sabor o peligrosa (modelo). De esta manera, la especie imitadora o mimética, se beneficia ahuyentando a los predadores con coloraciones advertidoras.( serpiente coral falsa y verdadera; mosca Syrphidae y abeja)






Depredación Total,
Depredación Carnívora (+,):
relación que se establece entre un carnívoro y su presa. En esta interacción el depredador mata y consume a su presa.



Depredación Parcial. Herbivoría (+,-)

El depredador (herbívoro) no mata a su presa
(existen casos excepcionales), sino que consume partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas. (oso panda, oso perezoso)


Parasitismo (+,-)





Puede considerarse también como una forma de depredación parcial, en la que el parásito vive a expensas de su hospedador u huésped. (amebas, pulgas)


Hemiparasitismo (+,-)

Es un caso especial de parasitismo donde el parásito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza como sustrato, pero a la vez realiza la fotosíntesis produciendo su propio alimento.



Comensalismo (+,o)

Una especie mantiene o proporciona una condición necesaria para el bienestar de otra, pero al mismo tiempo no afecta a su propio bienestar.(las flores proveen alimentos a insectos, sin ningún deterioro; como también arboles a ardillas)





Amensalismo (-,o)





Una especie reduce o afecta de manera adversa a la población de otra especie, pero la especie afectada no ejerce ninguna influencia sobre la primera. (arboles grandes impiden que la luz penetre para que sea aprovechada por las plantas pequeñas)




RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
De cooperación

Constituye el fundamento mismo de la población, ya que con ella se facilitan algunas funciones que serían imposibles o muy difíciles de realizar si los individuos viviesen aislados.



- Familiares. Establecen las relaciones de reproducción y de cuidado de la prole. Existen varios tipos, entre ellas, las parentales monógamas (macho y hembra con sus crías); parentales polígamas (macho con varias hembras y sus crías) y matriarcales (hembras con sus crías).
























- Gregarias. Los individuos no tienen, necesariamente, relaciones de parentesco. Sus objetivos son, entre otros, la protección mutua frente a los depredadores, la orientación y la búsqueda de alimento.












- Estatales. La división del trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha que ningún individuo podría sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales (abejas, hormigas, termitas).













- Coloniales. La población de individuos, unidos físicamente entre sí, forma un organismo común, como, por ejemplo, los corales.







































De competencia
Cuando en un determinado hábitat los recursos son escasos en relación con una población de individuos, lo que produce, entre otros efectos, debilidad, disminución de la actividad reproductora e incluso la muerte.




BLIOGRAFIA.
[2] http://www.slideshare.net/cecilia_monica/relaciones-intraespecficas

No hay comentarios:

Publicar un comentario